Vídeos en Blogger
1. Algunas pegas de la multimedia en la Web
Los objetos multimedia han pasado por un calvario especial en la Web hasta hace muy poco tiempo debido a que requieren lo siguiente:- Mucho espacio web en los servidores, pues son objetos voluminosos.
- Conexión rápida de internet debido a su compleja estructura.
- Códecs y reproductores adecuados para su reproducción.
- Plug-ins necesarios en los navegadores web.
- El contenido de un vídeo no consta para los buscadores web, porque no se expresa en texto escrito. Por tanto, su utilización masiva no contribuye a la construcción de la Web semántica, que es el objetivo que se vislumbra en el horizonte. Esto se puede solucionar, como consta en las especificaciones de la accesibilidad, con la inclusión de la transcripción del texto del vídeo, o al menos con un resumen. Naturalmente, esto no lo hace casi nadie, pero ahí queda.
- La inclusión de elementos multimedia aumenta el ruido en la Web en los dos sentidos más evidentes. Por un lado, hay que pensar que muchos ordenadores se encuentran en lugares públicos donde no se puede o no se debe molestar con voces o ruidos. Y por otro lado, la inclusión masiva de la multimedia en la Red, a veces sin motivos evidentes, contribuye al ruido y el desorden que provoca su exagerada proliferación, que se hace insoportable con la publicidad.
- ¿Y qué pasa con las personas sordas o ciegas? Que no van a poder beneficiarse de toda esta renovación en la Web. La accesibilidad de las páginas web es ya una obligación legal en muchos países, que tendrán que tener en cuenta sobre todo las webs de ámbitos públicos, en especial el educativo.
2. Incorporar vídeos cargándolos al servidor
Quizá la mejor forma de incorporar un vídeo propio a nuestro blog sea la de subirlo a un servicio de vídeos y enlazarlo o insertarlo en la entrada o post con el código HTML que nos proporciona este servicio. Al fin y al cabo, Vimeo, Daily Motion o YouTube tienen más opciones que Blogger. Pero también podemos cargar nuestro vídeo en Blogger, como vamos a ver ahora.Existen dos formas de incluir vídeos en una página web:
- Enlazando los archivos directamente en el servidor donde se encuentren alojados. Este enlace puede servir para descargarnos el vídeo o para mostrarlo con un reproductor asociado.
- Copiando en el editor del blog el código HTML que nos proporciona el servidor que aloja los vídeos. De esta manera, utilizamos un vídeo ya guardado que no es nuestro y que se encuentra a disposición del público.
Recientemente, Blogger ha incluido un nuevo editor renovado para las entradas, que se puede activar en la sección Configuración -> Básico -> Seleccionar editor de entradas -> Editor actualizado. En él existe un botón o icono para cargar los vídeos al servidor, pero también se puede utilizar el editor antiguo para ello, que se puede elegir en la ruta de la configuración arriba indicada seleccionando el , con el que utilizamos las siguientes explicaciones.
Después de hacer clic en el icono de vídeos, aparece el siguiente cuadro de diálogo, que tiene tres opciones en el lateral:
1. Con la opción Subir, cargaremos un vídeo desde nuestro disco duro pulsando el botón Examinar y después el botón Subir, de la parte inferior de la ventana. No parece que haya límites de peso para el archivo. Anteriormente el límite era de 100 Mb, así que no hay mucho problema.
2. La opción Desde YouTube sirve para insertar un vídeo de ese servicio web. Se escribe un término de búsqueda y se elige el vídeo mediante el botón Seleccionar. Incluso se puede ver el vídeo antes. Entonces aparecerá una pequeña imagen del vídeo elegido, pero en la Vista previa y en la entrada publicada se verá el vídeo insertado.
3. Con la opción Mis vídeos de YouTube, podremos insertar nuestros vídeos cargados en ese servicio:
Además, debajo del editor nos completan la información del aviso:
Y al cabo de un rato ya lo podemos ver incluido en nuestro blog con un reproductor propio, al que Blogger ha añadido recientemente la posibilidad de verlo en pantalla completa haciendo clic en el icono inferior derecho:
Los botones de la parte inferior del vídeo nos permiten no sólo reproducirlo o detenerlo, sino también ajustar el sonido o mostrarlo en pantalla completa. Pero también podemos avanzar o rebobinar el vídeo mientras se reproduce simplemente haciendo clic en la banda que aparece encima de los botones o moviendo el circulito que indica el tiempo de reproducción, como se muestra en la siguiente imagen:
Si queremos cambiar el tamaño del vídeo, podemos modificar su altura y su anchura en el código HTML del vídeo. Para ello tenemos que ir a la sección Edición HTML del editor y buscar su código, que en nuestro caso es éste:
<div class="separator" style="clear: both; text-align: center;">En el código, he destacado en rojo los datos de la altura (height) y la anchura (width) que están en píxeles. Sólo tenemos que modificar esos números más o menos proporcionalmente para cambiar el tamaño del vídeo.
<object height="266" id="BLOG_video-UPLOADING-2" class="BLOG_video_class" contentid="UPLOADING" width="320"></object></div>
3. El gadget Barra de vídeos
Pero no todo queda aquí. También Blogger nos proporciona un gadget con el que podemos incluir un enlace directo a los vídeos de YouTube y de Google Vídeo desde el lateral de nuestro blog. Si vamos a nuestro panel del blog y entramos en la sección Diseño, encontraremos a la derecha el enlace Añadir y organizar elementos de la página, que nos proporciona la posibilidad de insertar estos dispositivos con el enlace Añadir un gadget. De la ventana emergente que surge, elegiremos el gadget Barra de vídeo: Si hacemos clic en la imagen o en el icono del signo más, se abrirá la siguiente ventana de configuración:
Pondremos un título y elegiremos las etiquetas temáticas que nos interesen, y listo. Cuando guardemos los cambios, aparecerá la barra de vídeos en nuestro lateral, y si hacemos clic en uno de los vídeos, se abrirá una ventanita para poder verlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario